Ver y hacer
Tinte natural de Kioto- llevando un método de teñido ético de 1500 años a la era moderna, Kyoto Kawabata Shoten
Ver y hacer
Tinte natural de Kioto- llevando un método de teñido ético de 1500 años a la era moderna, Kyoto Kawabata Shoten

Socio de contenido
IDEAS FOR GOOD es una revista web con ideas para mejorar la sociedad. Desde tecnología de vanguardia con el potencial de cambiar el mundo, hasta publicidad y diseño convincentes, le briandamos grandes ideas de todo el mundo.
Socio de contenido

IDEAS FOR GOOD es una revista web con ideas para mejorar la sociedad. Desde tecnología de vanguardia con el potencial de cambiar el mundo, hasta publicidad y diseño convincentes, le briandamos grandes ideas de todo el mundo.
Se dice que la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono del mundo generadas por las actividades humanas y consume la segunda mayor cantidad de agua. Además, incidentes como el derrumbe de Rana Plaza arrojan luz sobre cuestiones laborales que rodean el mundo de la moda.
Debido a esta situación, se ha incrementado la búsqueda de prácticas de “moda ética” que puedan contribuir a paliar los problemas ambientales y laborales. En Japón, existe un método tradicional que promueve la ética en la moda. Kusakizome, que utiliza tintes botánicos y otros tintes naturales, es un método de teñido que se adapta bien al modo de vida tradicional de Japón en el que se ha valorado la armonía tanto con la sociedad como con la naturaleza. Kusakizome se ha utilizado en Japón desde la antigüedad y ha sido parte de la vida cotidiana.
Fui a un taller dirigido por Kyoto Kawabata Shoten, una empresa en Kioto que ha adoptado un método kusakizome de 1500 años de antiquedad en su producción. Allí me enteré de la empresa y luego entrevisté al presidente, Yasuo Kawabata, sobre un proyecto en el que trabajaba con los estudiantes.
Creando productos éticos utilizando el método Shin-Manyozome desde hace 1500 años
La impresión con tintes a base de petróleo es un método relativamente fácil y eficiente que no requiere habilidades de expertos. Por otro lado, puede tener efectos negativos sustanciales sobre el medio ambiente y la salud humana. Hace 15 años, el Sr. Kawabata dio el paso y comenzó a desarrollar un tipo de método kusakizome con el Dr. Mitsuo Kimura, quien era profesor emérito de la Universidad Mie. El resultado fue un método de teñido llamado "Shin-Manyozome" que utiliza materias primas naturales como plantas e insectos. Por ejemplo, los colores vívios se hacen con caléndulas para el amarillo, cochinilla para el rosa y palo de tinte para el azul claro. Kyoto Kawabata Shoten vende chales teñidos con el método Shin-Manyozome.
Los rasgos característicos del método Shin-Manyozome son que requiere un tiempo y tinte mínimos, y que no se necesita calentamiento para teñir. Desarrollar el método Shin-Manyozome y cambiar al tinte kusakizome ha tenido buenos resultados, incluida la posibilidad de teñir tonos maravillosos que no se podrían hacer con tintes sintéticos. Además, la forma en que huele el aire en la fábrica mejoró y las aguas residuales se volvieron más fáciles para el medio ambiente porque tanto la solución de teñido como la solución de mordiente ahora pueden volver a la naturaleza.

El nuevo pero antigüo método Shin-Manyozome se convirtió en la clave para resolver el problema de las aguas residuales
Además, la contaminación ambiental se vio cada vez más como un problema grave durante el tiempo en que se desarrolló Shin-Manyozome. En ese momento, Kyoto Kawabata Shoten estaba haciendo serigrafía, un método de impresión utilizado para imprimir patrones en textiles, y enfrentaba problemas relacionados con la eliminación de la tinta desechada y las aguas residuales. Luego, para resolver los problemas, se aplicó el método Shin-Manyozome para desarrollar un nuevo método de impresión llamado "e Print". E Print no utiliza tintes sintéticos o a base de petróleo y, en su lugar, utiliza solo pigmentos naturales para imprimir en productos como camisetas. Todos los ingredientes, incluidos los materiales auxiliares, están hechos de ingredientes naturales para que las aguas residuales puedan volver a la naturaleza cuando se descargan. Finalmente, los hallazgos a través del desarrollo de e Print se aplicaron para mejorar la calidad del desarrollo del color y las aguas residuales del método Shin-Manyozome.

Transmitiendo el método de teñido ético redescubierto a la próxima generación

La futura industria de la confección valorará no solo la eficiencia sino también la ética.

P. ¿Qué lo llevó a iniciar este proyecto?
Recientemente, las principales empresas de ropa han comenzado a manifestar su apoyo a la moda ética y los ODS, pero me ha preocupado que no haya suficientes instructores que sean capaces de abordar estos temas en las escuelas. Preveo que las empresas de ropa convencional en Japón experimenten un gran declive en sus negocios. El método Shin-Manyozome es un método innovador que va más allá del kusakizome convencional. Al planificar el proyecto, también esperaba ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aprender sobre esta nueva tecnología que inventó el Dr. Kimura utilizando pistas de tecnología antigua.
P. ¿Qué le pareció trabajar con los estudiantes en el proyecto? ¿ Vino a su mente algún pensamiento al comunicarse con ellos?
Además, creo que pude difundir el concepto de producción respetuosa con el medio ambiente a través de este proyecto. Ya sea en la industria de la moda o no, los estudiantes seguramente trabajarán en un entorno donde la eficiencia se requiere constantemente. Creo que, incluso en medio de ese ambiente, pronto habrá pioneros en el mundo de la moda que optarán por la producción ética y la practicarán habilmente .
Posdata del autor
También pensé que explorar y transmitir tecnologías tradicionales que se han practicado desde la antigüedad puede ser un enfoque que será importante a la hora de contemplar el futuro de la moda ética. Cuando miramos hacia atrás en la historia, podemos ver que siempre hemos creado artículos para nuestra vida diaria utilizando materiales que existían localmente. La producción dentro de nuestro entorno de vida, naturalmente, nos habría hecho establecer relaciones con otros en nuestra comunidad y con el medio ambiente natural.
La falta de relaciones con los demás y la naturaleza en la vida moderna debido a la división del trabajo a gran escala, causada por priorizar la eficiencia, puede ser el trasfondo de varios problemas sociales que están surgiendo recientemente. Debido a que no tenemos una visión clara del ciclo de producción y nuestra relación con ese ciclo, sin saberlo hacemos daño al medio ambiente y a los trabajadores.
El concepto de “ética” en la industria puede parecer un campo completamente nuevo, pero ,de hecho, aceptar las tradiciones culturales que se han transmitido de generación en generación podría ser el primer paso a tomar. Como dice el proverbio, “El que quiera saber lo que será debe considerar lo que ha sido”, podría ser una buena idea recurrir a la experiencia local tradicional para encontrar respuestas para fomentar un futuro de producción ética.
Editado por Megumi Ito
Leer más artículos en el sitio del socio

Idioma: japonés
https://ideasforgood.jp/IDEAS FOR GOOD es una revista web con ideas para mejorar la sociedad. Desde tecnología de vanguardia con el potencial de cambiar el mundo, hasta publicidad y diseño convincentes, le briandamos grandes ideas de todo el mundo.