
Rin Hitoe
Lo tradicional y lo moderno: llevando la elegancia de Kioto al mundo
Rin Hitoe es un grupo de artistas emergentes que tocan instrumentos musicales japoneses (principalmente el koto, el shakuhachi y la flauta de dragón) y bailan. Con sede en Kioto, la composición del grupo está influenciada por...Miyabi(elegancia), una estética cultivada por los aristócratas durante la era de la antigua capital de Heian-kyo (794-1185). El koto y la flauta de dragón fueron instrumentos de la aristocracia, desarrollados y transmitidos a lo largo de más de mil años de historia de Kioto, mientras que el shakuhachi se ha utilizado durante mucho tiempo en Kioto y otros lugares como instrumento ritual del budismo zen. Las actuaciones de Rin Hitoe fusionan estas tradiciones con elementos musicales modernos.
El grupo ha realizado una ofrenda devocional en forma de actuación en el 42º shikinen sengu (ceremonia de reubicación) del sitio Patrimonio de la Humanidad Santuario Kamigamo-jinjaHan dedicado representaciones sagradas en varios templos y santuarios famosos, incluidos Santuario Fushimi Inari TaishaAsumieron el papel de guardianes de la cultura tradicional. También proporcionaron música para la promoción turística oficial de los distritos de Nishikyo y Yamashina de Kioto, contribuyendo así a difundir el encanto de la ciudad al resto del mundo.
La música conecta la cultura y la gente de Kioto
El grupo ha tenido una excelente acogida entre los turistas extranjeros, especialmente por sus actuaciones en eventos como Kyoto Hanatoro, el 1300 aniversario de la fundación de los treinta y tres lugares de peregrinación del oeste de Japón, así como durante la ofrenda floral a Yoshino Tayu en el templo Josho-ji. La positiva acogida inspiró a los miembros a creer que podrían seguir aportando con programas de experiencias para turistas extranjeros. A través de sus actividades, han presenciado cómo visitantes extranjeros, turistas nacionales y residentes locales disfrutan de la compañía mutua y profundizan su comprensión mutua, lo que les ha hecho muy conscientes de la importancia de estas interacciones.
Además, el representante del grupo, el Sr. Yamane, cuenta con siete años de experiencia en la protección de Bienes Culturales y como guía en un templo no abierto al público. Su experiencia le permite aprovechar al máximo sus conocimientos para que las actuaciones del grupo en los Bienes Culturales de Kioto no solo sean una oportunidad para disfrutar de la música, sino también para enseñar sobre la etiqueta japonesa y el turismo responsable. Por ello, los programas son más que una simple experiencia turística; son un esfuerzo consciente por promover una comprensión más profunda y amplia de la cultura y el espíritu de Kioto.
Experimente la cultura artística de Kioto con los cinco sentidos
El Takagamine de Kioto está asociado con la internacionalmente influyente escuela de arte Rinpa y es donde el padre fundador del movimiento, Hon'ami Koetsu, vivió con sus discípulos y artesanos. También es la ubicación del Templo Josho-ji, fundado en 1616 y lugar de descanso de Yoshino Tayu, una aclamada geisha del distrito de recreo Shimabara de Kioto de la primera mitad del siglo XVII. Fue en medio de este rico legado artístico de Takagamine que nació el espectáculo de Rin Hitoe, con su fusión de la historia de Kioto con la música moderna, los instrumentos tradicionales y la danza (danza Kagura y Nihon Buyo). La experiencia comienza con una visita guiada por los terrenos del templo que recorre la vida de Yoshino Tayu y, a continuación, una ceremonia del té de la escuela Urasenke. A esto le sigue una bendición del sumo sacerdote y la actuación musical en la sala principal.
Rin Hitoe también ofrece otros tours en conjunto con templos y santuarios, incluyendo un espectáculo de instrumentos musicales japoneses en el Santuario Kamigamo-jinja con una visita especial a la sala principal (un Tesoro Nacional que no suele estar abierto al público). Consulte el sitio web oficial del grupo para obtener más información sobre estas experiencias únicas que estimulan los cinco sentidos.